Freelance desinfección WordPress
La seguridad de tu web en WordPress es esencial para mantener la confianza de tus usuarios y proteger tu negocio. Si observas comportamientos inusuales o disminución en el rendimiento, el servicio de desinfección es imprescindible. Esta solución profesional elimina malware y vulnerabilidades, recuperando la integridad y funcionalidad del sitio. Actuar de inmediato evita daños mayores y refuerza la protección contra futuros ataques, garantizando ahora un entorno digital seguro y confiable.

Limpieza de malware web hackeada
Que te hayan infectado tu sitio de WordPress es una de las peores cosas que te pueden pasar si tienes una página web o tienda online. Un hackeo no solo es súper estresante, sino que también afecta a tu negocio, reputación, al posicionamiento, tráfico, tu hosting te bloquea la web por seguridad y mucho más.
Las medidas preventivas son imprescindibles. Pero, ¿y si ya es demasiado tarde? ¿Cómo se recupera un sitio web de WordPress que ya ha sido pirateado e infectado de malware? ¿Necesitas los servicios de desinfección WordPress?
¿Qué es el malware?
Malware es cualquier código o programa malicioso que se ha instalado en un sitio web con la intención de causar daño a un sistema web. Los piratas informáticos usan bots para encontrar vulnerabilidades en un sitio y luego explotarlas utilizando diferentes tipos de métodos de ataque. Una vez que se instala el contenido malicioso, el rendimiento del sitio web puede comenzar a disminuir rápidamente, por lo que es necesario tomar medidas inmediatas.
¿Tienes tu WordPress infectado?
Desinfección WordPress
Síntomas de una web hackeada
Cómo puedes desinfectar una página web pirateada: eliminación de malware
Si tu sitio web ha sido hackeado, puede ser un proceso largo y frustrante volverlo a poner en funcionamiento.
Servicio de desinfección de WordPress para
Desinfección y recuperación de WordPress
Si tu página está infectada, no esperes a que el problema se agrave. Solicita información sobre el servicio de desinfección de malware para restaurar la seguridad y el rendimiento de tu sitio Web. ¡Actúa ya y protege tu negocio digital!
Contrata el servicio de desinfección WordPresse que te permitirá volver a trabajar en 24 horas!
Las implicaciones de un sitio web pirateado son amplias y graves: se podría acceder a números de tarjetas de crédito; El robo de identidad personal es una posibilidad real y las calificaciones crediticias acumuladas durante años pueden destruirse de la noche a la mañana.
30,000 sitios web son pirateados todos los días. Tu página web o tienda online es la siguiente en infectarse de Malware?
Rellena el formulario y contacta con un especialista en desinfección de WordPress. Te contestaré lo más rápido posible. También puedes contactar por WhatsApp o por teléfono.
La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento Mònica Cabaní Vacarisas. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación.
En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales mediante un email a info@monicacabani.com.
Preguntas frecuentes desinfección WordPress
¿Realmente puedes tener desinfectado el WordPress en 24 horas?
Aproximadamente el 90% del tiempo lo hacemos. Donde no llegamos a estas 24 horas es cuando: No hemos recibido las contraseñas correctas para acceder al sitio web, al servidor, o si Google tarda hasta 3 días en eliminar el mensaje de Web hackeada
¿Por qué mi sitio web de WordPress lo sighen pirateando?
Todos los sitios web, incluidos los sitios web de WordPress, corren el riesgo de ser pirateados. Muchos piratas informáticos usan scripts automatizados que escanean Internet en busca de instalaciones vulnerables de WordPress y aprovechan esas vulnerabilidades para robar sus datos o cargar malware.
Afortunadamente, muchos desarrolladores en la comunidad de WordPress trabajan para descubrir exactamente cómo es que los sitios de WordPress están siendo pirateados y buscan soluciones para hacer las cosas más seguras para que no tengas que preocuparte por eso.
Hay una serie de razones, pero dos razones que veo con frecuencia son:
- Alojamiento web barato: Con alojamiento web baratos, tu sitio web está alojado en el mismo servidor que cientos de otros sitios web. Desafortunadamente, no tendrás ningún control sobre qué sitios web están en ese mismo servidor. Si obtienen malware, existe la posibilidad de que su sitio web también se vea afectado.
- WordPress, plantilla y plugins obsoletos
¿Mi sitio de WordPress está pirateado?
Hay muchos tipos diferentes de malware que pueden infectar un sitio de WordPress, por lo que siempre es difícil dar una respuesta breve y definitiva. La forma más sencilla de averiguarlo es escaneando tu sitio con un servicio en línea como https://sitecheck.sucuri.net/. Si el escaneo no reporta problemas, es buena señal. Si aún tiene la sensación de que ha sido pirateado o si tu empresa de alojamiento te ha enviado un correo electrónico, ponte en contacto conmigo lo antes posible.
¿Cómo sé si mi base de datos de WordPress tiene malware?
Si visitas tu sitio web y tu página se redirige automáticamente, es probable que tengas malware. Si revisaste todos los archivos en tu servidor, es muy probable que el malware se inyecte en la base de datos.
¿Cómo sé si mi WordPress tiene un virus?
Esta es una buena pregunta. Siempre puedes instalar un plugin como WordFence que escaneará los archivos en tu sitio web y los comparará con el repositorio de complementos de WordPress. Si hay una discrepancia, te lo harán saber.
Sin embargo, si eres como yo y te gusta hacer las cosas de forma manual, te sugiero que, a través de FTP, busques en el directorio de complementos para ver si la fecha del último archivo modificado se cambió recientemente. Si la fecha es reciente, abre ese archivo y busca el código.