Algunos clientes piden presupuesto posicionamiento de su página web y muchas veces, por desgracia, nos llegan comentarios por ejemplo: me han pasado un presupuesto para el seo de solo 59€; pero porqué es tan caro, ya lo haré yo…
Pero, ¿te has puesto a pensar qué hacen por sólo 59 euros? ¿te sale rentable hacerlo tu mismo, si hay herramientas que ya cuestan 100€ mensuales o para escribir un artículo bien optimizado de unas 500 palabras ya tardas mínimo una hora?
¿Cómo hacemos un presupuesto SEO?
Cada empresa de posicionamiento tiene su manera de hacer el presupuesto SEO y nosotros hemos llegado a la conclusión, que para pasar un precio para el posicionamiento la única manera es: horas de trabajo destinadas al posicionamiento web.
¿Qué tenemos en cuenta para elaborar un presupuesto posicionamiento Web?
1) Estudio de palabras clave
- Análisis de la competencia
- Investigación y propuesta de palabras clave
- Propuesta de la estructura de contenidos
- Análisis de patrones de búsqueda
2) Consultoría de optimización en informe
Lo importante es analizar y proponer (o readaptar) la estructura de la página para identificar qué palabras clave se van a trabajar y qué páginas nos interesa más. Podría incluir:
- Auditoría técnica
- Análisis técnico (crawling, enlaces rotos, etc)
- Documento de recomendaciones de optimización
3) SEO ON PAGE u Optimización de la página web
Meter mano en el servidor, la programación de la página web, etc.
- Configuración del servidor
- Programación y/o instalación de nuevas funcionalidades
- Nuevas Páginas o diseño de páginas de aterrizaje enfocadas a la conversión.
Muchas veces, el cliente ya tiene un departamento de informática que se encargaría de hacer los cambios de las recomendaciones pertinentes.
4) Linkbuilding para el posicionamiento web
Como he mencionado antes, al final se cuentan las horas trabajadas, pero en este caso, seguramente, habrían unos costes extras como pagar un post patrocinado, alta en algún directorio de pago, creación de otros blogs, notas de prensa…Y los que no son costes adicionales como todas las tareas restantes de este apartado.
5) Análisis de la web para una buena optimización SEO
Con un buen análisis de la web se pueden extraer datos muy valiosos y muy representativos para tomar decisiones importantes. Configuración, creación de objetivos, implementación…
6) Redacción y edición de contenidos. El contenido es el rey
Redacción de contenidos optimizados para el posicionamiento: artículos para el blog, notas de prensa, el mismo contenido de la página…
7) Informes del posicionamiento en buscadores
Hay mucha información que nos servirá para valorar el trabajo realizado.
A parte de la posición de las palabras clave (muy importante), también hay otros datos como enlaces entrantes, la indexación, ventas o leds…
¿Todavía crees que por 59€ una empresa profesional te va a hacer un buen seo?
¿Entonces, cual es el presupuesto posicionamiento Web?
En conclusión, pues según las palabras clave que se quieran posicionar, la competencia, y lo más importante, el dinero que se quiera invertir para que la página web vaya escalando posiciones en Google. A partir de aquí, es hacer una estrategia y una propuesta de diferentes acciones. Después de todo, lo que contamos son todas las horas que vamos a destinar al proyecto.